Hasta hace bien poco una de las pocas formas de tener un contacto con el deportista, era mediante una firma, una foto, alguna camiseta lanzada y poco más, pero ahora todo ha cambiado, las nuevas tecnologías y las redes sociales han permitido tener un “contacto” no presencial con el deportista, de forma continua, directa y también emocional aunque desde una perspectiva diferente.
No vengo a descubrir la pólvora, las redes sociales y los entornos tecnológicos permiten que el deportista pueda de forma amateur o profesional tener un contacto directo con sus seguidores, pero lo que sí quiero aportar con este sencillo artículo, es que los deportistas deben crear un hastag propio que les sirva de firma.
Un hastag que cierre sus comentarios, que sirva para etiquetar sus fotos pero sobre todo para que el seguidor/aficionado pueda utilizarlo también y así establecer un punto de encuentro entre ambos. De esta forma el deportista establece su “propia” firma que puede ser utilizada tanto por él mismo como por su comunidad 2.0
Y como una firma, el hastag debe crearse desde un punto racional, con una palabra que sirva para englobar un valor, pensamiento o forma de actuar del deportista, un “slogan” que ayude a identificarlo siendo fácilmente asociado a sus valores personales y profesionales. No es necesario que todos los comentarios, fotos o vídeos lo lleven, pero sí que sirva para resaltar aquellos a los que se quiere dar importancia.
Os dejo tres ejemplos de deportistas que comienzan a utilizarlo, el jugador del AD Alcorcón @Julicv7 con el hastag #luchaporti , la atleta olímpica @macias1500 #becomeyourself y el jugador de fútbol del CD Castellón @ximoforner7 con #sevenXF .
También puede ser creado por el deportista en un momento de la temporada le ayude a conectar con sus seguidores y juntos apoyarse para celebrar momentos buenos como superar situaciones negativas. El ejemplo del jugador del AD Alcorcón @julicv7 con el hastag #yonomerindo en uno de los peores momentos del equipo esta temporada 2013-14.
Otro gran ejemplo de buena utilización, es la del piloto de fórmula uno @alo_oficial ,que utiliza el hastag #preguntaAlo o #AskAlo para que los aficionados puedan preguntarle de forma directa y el piloto posteriormente graba un vídeo dando respuesta a algunas de ellas, -Ver ejemplo–
Como recomendación es importante explicar a tu comunidad, el motivo del uso de ese hastag, de forma que sirva para entender la intrahistoria que hay detrás, el atleta olímpico @marco800 con su hastag #runyourgoal -Ver ejemplo-
Todo esto puede aplicarse a cualquier profesional, como el entrenador de porteros @carlosgn111 con #porterosefectivos o el preparador físico @carlos_mundina con #ponuntrainerentuvida
Por cierto, no puedo acabar este artículo sin decir una cosa #nosvamosadivertir #MPD