Ayer tuve la oportunidad de dar mi primera clase dentro del curso Superior de Comunicación y Marketing deportivo que se realiza en la Universidad Jaume I en colaboración con ESUE y el Villarreal CF.
El curso donde además de profesor soy también organizador junto a Guillermo Sanahuja @guillesanahuja y Fernando Lobón @fernandolobon, es un proyecto que empezó este mismo jueves con la intervención de Antonio Lacasa @antoniolacasa y donde el viernes tuve la oportunidad de dar una charla sobre las RRSS en eventos y clubes deportivos.
Aquí dejo por tanto diez pinceladas de la clase de ayer para que alumnos y curiosos puedan tenerlas:
1-Todos quieren ser parte de la historia que les apasiona, cómo profesionales debemos crear,gestionar y comunicar esos escenarios emocionales
2- El secreto de los JJOO 2012 fue facilitar y crear puntos de conexión 2.0, convirtiendo al espectador en pequeñas fabricas de contenidos
3- La multipantalla necesita de contenidos propios pero también contenidos que conecten unas con otras creando sinergias y generando retorno
4-¿Cuál es nuestro oficio? Somos profesionales de la comunicación, contamos la historia de tu evento o club pero siempre de forma estratégica
5- Las RRSS han supuesto una revolución, pero algunos directivos por miedo o desconocimiento no dejan aplicarlo en clubes o federaciones.
6- El paso más importante no es comunicar, sino investigar y planificar, haciendo lo segundo es más fácil lograr hacen bien lo primero…
7-Las RRSS representan un nicho de oportunidades, donde David puede llegar a ser más fuerte que Goliat…
8- Existen muchas herramientas que ofrecen datos sobre tus RRSS pero sólo el profesional puede transformar esos datos en oportunidades…
9- Las RRSS son una gran responsabilidad para los profesionales que gestionan, así como los deportistas que conforman un club o evento deportivo.
10- Debemos reconocer que las RRSS unidas al deporte crean un mundo donde todo cambia, todo evoluciona y eso es sencillamente genial